Louis kahn |
![]() Louis Isadore Kahn nace el 20 de febrero de 1901 en la isla de Osel, Estonia. En 1905, a los cuatro años, emigra junto a su familia a Estados Unidos instalándose en Filadelfia donde vivirían muy pobremente. De 1920 a 1924 estudia en la Escuela de Bellas Artes de Pensilvania. En estos años entra a trabajar en el estudio de Hoffman y Henon, como diseñador, y en el de John Molitor, en el que llegará a ser jefe de proyectos como el del plan regulador de Filadelfia. En 1924 obtiene el título de arquitecto por la universidad de Pennsylvania y dedicaría los veinte años posteriores a colaborar con otros colegas en diversas obras, sobre todo de carácter residencial. "La elección de la estructura es sinónimo de la elección de la luz que da forma a ese espacio. La luz artificial es sólo un breve momento estático de la luz, es la luz de la noche y nunca puede igualar a los matices creados por las horas del día y la maravilla de las estaciones" (Louis Kahn) ![]() "Un edificio debe comenzar con lo inconmensurable, luego someterse a medios mensurables, cuando se halla en la etapa de diseño, y al final debe ser nuevamente inconmensurable" (Louis Kahn) ![]() ![]() La obra de este arquitecto se apartó del camino funcionalista marcado por la Bauhaus o el International Style, y se relaciona más con la búsqueda, iniciada por Le Corbusier, de una nueva poética asociada al movimiento moderno. Sus temas principales fueron el espacio y la luz, y definió su trabajo como la "construcción reflexiva de espacios", una máxima que queda patente al comparar los interiores de sus edificios con los exteriores, mucho menos dramáticos. Uno de los mejores ejemplos de su maestría en el manejo de la luz es su último trabajo, el Yale Center for British Art (terminado en 1977). Fue profesor de la Universidad de Yale, y su carácter místico le llevó a personificar las formas y los materiales, en los que siempre reconoció alma y voluntad. Murió el 17 de marzo de 1974 en Nueva York. "No puedo definir al espacio como tal si no tiene luz natural" (Louis Kahn) Su obra (*): 1941-44 Urbanización de Carver Court Housing (Coatesville, Pennsylvania) 1951-53 Galería de Arte Universidad de Yale (New Haven, Connecticut) Concebida como un espacio único, con un núcleo central donde está las instalaciones, los ascensores y las escaleras. Las salas de exposiciones se crean por medio de paneles que subdividen el espacio. El edificio está hecho de hormigón visto que en el techo toma una solución de cuadrados huecos, lo que permite eliminar el falso techo. El cerramiento se hace por medio de muros de ladrillo y por muros cortina, de vidrio y acero. 1954-59 Centro de la Comunidad Judía (Trenton, Nueva Jersey) Del proyecto primitivo sólo se llegó a construir la casa de baños que consta de cuatro módulos ordenados alrededor de un patio, formando una cruz, colocando en las esquinas de los cuadrados los espacios de servicios. 1957-61 Laboratorios Richards Medical Research (Filadelfia, Pennsylvania) Este edificio se considera un hito de la arquitectura moderna, por su articulación e interconexión de espacios, por el tratamiento que se hace de la luz, por el uso de los materiales y la técnica constructiva y, sobre todo, por el contundente impacto formal de la composición en general y de sus torres en concreto. El edificio consta de dos laboratorios: uno médico y otro de biología. El primero se compone de tres torres de hormigón, donde están las instalaciones, junto a las cuales hay otras más pequeñas con las escaleras de incendios, dispuesto entorno a un cuerpo central que contiene los laboratorios. Así, las torres quedan como elementos constructivos independientes de los laboratorios. El edificio de biología tiene una construcción más sencilla pero el esquema en esencia es el mismo, dando soluciones distintas a la distribución de los espacios de trabajo. La estructura es de hormigón y sirve de cerramiento conjunto al ladrillo y el vidrio. 1959-65 Salk Institute para Estudios Biológicos (La Jolla, California) Los entrepisos con sistemas de abastecimiento situados debajo de los despachos facilitan la marcha del trabajo. 1965 Consulado de USA (Luanda, Angola) Consta de dos edificios que buscan proteger el interior del fuerte sol. Los muros exteriores poseen aberturas delante de las ventanas que gradúan la luz, y el techo, compuesto de numerosas piezas de hormigón en forma de parasol, está elevado casi dos metros por encima de la cubierta. 1965 Erdman Hall Dormitories Bryn Mawr College (Filadelfia, Pennsylvania) 1959-69 Iglesia y Escuela Unitaria (Rochester, New York) 1969-74 Centro Británico de Arte de la Universidad de Yale (New Haven, Connecticut) Sobrio edificio urbano que no deja adivinar la solemnidad luminosa y rotunda de sus patios interiores, en torno a los cuales se disponen las bien proporcionadas salas de exposición. 1965-72 Biblioteca Philip Exeter Academy (Exeter, New Hampshire) Sobre la base de un planteo de edificio cerrado en torno de un vacío central con doble eje de simetría, concibe la idea rectora de invertir el planteo tradicional de las bibliotecas, disponiendo en este caso los depósitos de libros en torno del vacío central y dejando para la periferia del edificio las salas y los gabinetes de lectura. 1967-72 Kimbell Art Museum (Fort Worth, Texas) Formado por una serie de bóvedas paralelas de hormigón que crean espacios íntimos y monumentales al mismo tiempo, contemporáneos en su desnudez e intemporales en sus referencias a la arquitectura clásica romana. 1922-67 Conjunto del Capitolio Dhaka (Dhaka, Bangladesh) Concibió el Institute of Management de Ahmedabad como una fortaleza compacta y cerrada. Se aprecia la ideología formal absorbente que caracteriza a Kahn: se consigue en las formas una gran libertad expresiva, en los muros se hacen unas monumentales aberturas que ocupan varios pisos y que tienen formas geométricas de triángulos y círculos. Al proyecto del barrio gubernamental en Dhaka, ya iniciado en 1962, estaban unidos multitud de proyectos de urbanismo, que se realizaron entre 1973 y 1976. "El proyecto es un acto circunstancial (que depende de distintas posibilidades), la forma no puede estar supeditada a condiciones circunstanciales. En arquitectura la forma caracteriza una armonía de espacios apropiados para determinadas actividades humanas" (Louis Kahn) (*) las fechas se indican como referencia, ya varían en uno o dos años en cada fuente consultada. Frases de Louis Kahn extraidas de "Forma y Diseño". Distinciones: 1965 F.A.I.A. Medalla de Honor Asociación Danesa de Arquitectura 1971 A.I.A. Medalla de Oro 1972 R.I.B.A. Medalla de oro de Arquitectura |
jueves, 24 de julio de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario